Ayer, con motivo del Día Mundial de la Concienciación del Autismo, desde el CAIT de Pizarra de la Fundación AK Antonio Guerrero, nuestra psicóloga y directora del centro Desirée Rico y la logopeda Marina Vera han impartido varios talleres en las aulas del CEIP Serafín Estébanez Calderón de Casarabonela promoviendo la sensibilización y ayudando a valorar la diversidad para reducir los prejuicios que interfieren en el día a día de estas personas.
Porque en el camino de la inclusión estamos todas y todos.
Felicidades y gracias a todas nuestras familias y a todos los que ponéis cada día vuestro granito de arena, os llevamos en el corazón.
Asistieron a esos talleres alumnos desde primero hasta sexto, unos 25 alumnos de cada clase y un total de 150 alumnos.
Los alumnos estuvieron muy participativos con preguntas profundas. Se proyectaron dos videos, uno para los más pequeños, Mi hermano Luca (https://youtu.be/X4jqAGWWhSE?si=01trram_nm1oeviS) y otro para los más mayorcitos, El viaje de María (https://youtu.be/txdjo2TdV4k?si=83ookC2YRJo4d4Dg)
Debemos hacer una profunda reflexión ante la realidad de este colectivo, sus familias, entornos, oportunidades sociales, educativas, laborales. Pocas y difíciles. Demasiado pocas y demasiado difícil.
Hablamos de un colectivo de 85.000 personas en Andalucía, en un espectro muy amplio y desde menos afectados a muy afectados.
La detección debe ser lo más temprana posible. No menos de un 85% de los menores atendidos en nuestros CAIT están dentro del Espectro Autista. Más de 8 de cada 10 menores. Niñas y niños, que después de los seis años seguirán padeciendo autismo y en la adolescencia y en la vida; plenitud y madurez. Casi todos los que llegan por primera vez tienen sospechas de TEA, sospecha que en casi la totalidad se van a confirmar.
¿las madres? muy solas, con poquísimas ayudas públicas. Con muchísimos problemas en los centros educativos, víctimas facilísimas de bullyng, un alto porcentaje, altísimo, de familias se rompe y ella queda a cargo de él o ella, en muchos casos tuvo que dejar de trabajar para atenderle y ahora se encuentra con un matrimonio roto, sin empleo, tensiones con los hermanos.
¿ayudas? en el CAIT, atención temprana, solo hasta los seis años. Si vas a un CAIT específico tienes derecho a más sesiones mensuales, el mismo niño en un CAIT generalista, bastantes menos, muchas menos. El sistema discrimina por la catalogación del CAIT no por el trastorno y diagnóstico del menor. en una CAIT específico, 144 sesiones al año; en uno generalista solo 96. El mismo niño o niña. ¿es equitativo? en ningún caso.
¿otras ayudas? para qué, ¿otras terapias?, a cargo del presupuesto familiar; ¿escuela y colegio?, fuente de conflictos y tensiones. ¿Compañeros de juegos? ni están ni se les esperan; ¿bullyng, burlas y desprecios? a la carta, sírvase. ¿lágrimas de las madres, rabia, impotencia, muros con lo que se choca una y otra vez, desesperación? demasiadas y demasiadas preguntas y pocas respuestas.
Ayer se hizo eco la TV y todos los medios. ¿hoy? la noticia fue ayer. Hasta el año que viene.
Ante esta realidad de 85.000 personas padeciendo autismo en Andalucía es la administración y el gobierno andaluz el que debe dar soluciones y cobijo. Hijos e hijas de un mismo sol y una misma tierra; con los mismos derechos pero muchas más necesidades.
Gracias por leernos.
Antonio Guerrero. Presidente de la Fundación. 670 86 36 86




Hola Antonio,
No has podido describir mejor la realidad de todos los niños/niñas y sus familias.
Es vergonzoso el sistema educativo y atención al que presentan los niños y sus familias.
Debemos elevar las madres de una vez la voz y luchar todas juntas para que cambien esta situación discriminatoria para nuestros hijos y nosotras mismas
Basta ya!!!!