En junio de 2015 nació la Plataforma de Atención Temprana de Andalucía.
Aunque tras estos años de trabajo se han conseguido algunas cosas, todavía guardaba silencio cuando todas las madres, sin excepción, me preguntan “Antonio, que será de él o de ella cuando yo no esté”. Jamás les he mentido. Por eso no les podía contestar.
Y buscando respuestas me di cuenta de que había entre 850.000 y un millón de personas con algún tipo de diversidad funcional, con una funcionalidad diferente. Y tenían las mismas necesidades, temores a un incierto futuro, vacíos y lagunas en su presente, muchos en un centro de día en plena juventud, convertidos en pensionistas por ser diferentes, cuando tenían que estar trabajando o estudiando.
Entonces fraguó la idea de evolucionar de Plataforma a Fundación, para dar respuesta a muchas preguntas, sosiego al incierto futuro, tranquilidad a las madres sobre ¿qué será de el o de ella,..?, para que la serenidad se reflejase en sus rostros, albergasen esperanzas y tuvieran ilusiones, la madre de las sonrisas. Sonrisas que deberían iluminar sus rostros.
Así de sencillo y así de difícil ha sido la concepción y nacimiento de la Fundación Antonio Guerrero. No quería este nombre, pero así se ha decidido y lo acepto, con humildad, respeto y temor.
Humildad, porque lo soy, no presumo de nada y soy feliz con muy poco.
Respeto porque sus retos son muchos, grandes y complejos. Pero, todos, alcanzables.
Temor a fallar. Trabajaré todo lo posible y más, para evitarlo.
Ahora sí tengo esa respuesta y les digo que cuando la muerte venga a recibirlas, pueden partir tranquilas, sabiendo que él o ella tendrá todas sus necesidades cubiertas, estará atendido y protegido, por la Fundación, que somos todos.
Todos para todo y para todos.
Ese día podré retirarme a mis cuarteles de invierno, con la conciencia tranquila y dejarme llevar por la inercia de la vida, un día después de otro, mes a mes, año a año; hasta que me toque a mi partir y otras personas tomen el relevo, que a su vez serán relevadas, sin solución de continuidad, pues la Fundación nace sin fecha de caducidad.
Antonio Guerrero
Presidente
Fines
Promocionar, desarrollar y ejecutar todo tipo de iniciativas para la atención, formación, recuperación, protección e integración social de las personas afectadas por trastornos en su desarrollo.
Proteger legal y jurídicamente, en ausencia de progenitores y/o tutores legales, a las personas afectadas por trastornos en su desarrollo.
Proporcionar asesoramiento legal y ayuda de carácter orientador, asistencial o psicológico para los familiares de las personas afectadas por trastornos en el desarrollo y discapacidad física o psíquica.
Crear Unidades o Centros, especialmente de Atención Temprana, para la asistencia integral de niños con problemas de desarrollo o riesgo de padecerlos.
Ampliar las unidades complementarias para facilitar la promoción y prevención del desarrollo, de la salud de los niños y la funcionalidad familiar, que mejoren la calidad de vida de los niños y de sus familias.
Desarrollar programas orientados a la recuperación de niños que puedan ver comprometida su inclusión en los recursos comunitarios.
Sensibilizar a la población en general sobre la problemática de los niños con patología, discapacidad y/o trastornos del desarrollo y sus familias, con proyectos de sensibilización social y/o educación para el desarrollo.
Desarrollar unidades educativas especialmente constituidas para la formación y educación de los niños con diversidad intelectual, con aulas de inclusión educativa.
Organizar y promocionar formación de diversa índole entre miembros de la Fundación, u otras Fundaciones e instituciones con entidades del mismo ámbito de actuación, y difundir los logros científicos obtenidos.
Organizar campañas de información y difusión, a través de revistas, boletines, mesas informativas, redes sociales, entre otros medios.
Colaborar con Fundaciones, Asociaciones, grupos de trabajo, y organismos públicos y privados de la Sanidad y la Universidad en el desarrollo de los fines de la Fundación y la labor científica de sus componentes.
Realizar publicaciones científicas, para lo cual el Patronato podrá constituir un Comité Editorial anejo a la misma.
Búsqueda, formación y asignación de voluntariado tutelar.
QUÉ HACEMOS
Protegerte y mejorar tu calidad de vida
La Fundación tiene por objeto atender y asistir preferentemente a la población infantil y adolescentes que padezcan un trastorno en su desarrollo o que tengan riesgos de padecerlos por causas de origen prenatal, perinatal ,o postnatal, así como a aquéllas personas sin distinción de edad, con discapacidad física o psíquica, a sus familias y al entorno en el que se desarrolle el menor o discapacitado, dando respuesta de manera programada a las necesidades transitorias o permanentes que se generen o acontezcan en el desarrollo de sus vidas.
Te daremos casa o habitación, cuando tu familia no pueda cuidarte, y, procuraremos mejorar tu calidad de vida, mediante el fomento de la investigación.
PRIMEROS PASOS COMO FUNDACIÓN
Visita de cortesía a Adefisal.
Conocimos a D. Francisco Lindes y resto de responsables y profesionales. visitamos sus instalaciones, convivimos con sus internos y les ofrecimos toda la ayuda que necesiten desde la Fundación.
Es admirable la labor que realizan e intentaremos ayudarles a ver hecha realidad esa magnífica Residencia que, con muchísimo esfuerzo, están construyendo.
Futuro CAIT.
Sanlúcar la Mayor atiende a menores de 16 localidades, con unas profesionales excelentes, en lo terapéutico, pero sobre todo en lo personal. Pero el Cait es pequeño y ya le cuesta atender a toda la demanda. El deseo del Alcalde y de la Fundación es que se pueda dotar de un Cait que pueda ser referente nacional, con la última tecnología, técnicas constructivas, aprovechamiento energético, ausencia total de barreras, accesibilidad cognitiva, para diversidad funcional motórica, sensorial, intelectual. Diseñado para esa población, tanto primera como segunda infancia y adolescencia.
Iremos con toda la prudencia y pausa recomendadas, midiendo los tiempos, posibilidades, viabilidades y capacidades. No se dará un paso hasta que esté garantizada la financiación y viabilidad técnica, funcional y se contribuya a un mayor desarrollo municipal, comarcal, …
La Fundación nace para la diversidad funcional y/o discapacidad. No solo los menores que vienen desde atención temprana enfermedades degenerativas posteriores, enfermedades sobrevenidas, Ictus, demencias, accidentes, tercera edad, Alzheimer. Cualquier persona puede entrar en ese colectivo en cualquier momento de su vida y –muchas veces-, sin esperarlo ni intuirlo.
Los canales de comunicación ya están abiertos y deben seguir abiertos, los técnicos harán propuestas que presentaremos a las autoridades municipales y autonómicas y esperemos que este primer emprendimiento pueda ver sus inicios más pronto que tarde. Y no solo Sanlúcar sino gran parte del Aljarafe vean cubiertas sus necesidades en unas instalaciones de vanguardia, salas multisensoriales, piscina de hidroterapia, …
QUIÉNES SOMOS
Nosotros
Somos un equipo de personas con un corazón y un ímpetu incontable, para dar vida a un proyecto ambicioso pero necesario en el que se anteponga siempre el interés y bienestar de las personas y sobre todo los niños con cualquier tipo de Trastorno en el Desarrollo, porque ellos son nuestro futuro, y por su futuro trabajaremos, pero también son nuestro presente, pues son los que nos hacer ser mejores personas día tras día… y creemos que la inclusión social de todas las personas es hoy día un derecho de la ciudadanía reconocido en las sociedades democráticas y avanzadas. En el caso de las personas con discapacidad, garantizar su inclusión en todos los ámbitos sociales, implantando programas y actuaciones que les permitan vivir autónomamente y que eliminen las barreras que restringen su participación, es, además, una cuestión de derechos humanos.
Este es el punto de partida de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y el fundamento normativo de nuestra Fundación como un nuevo paradigma de regulación, intervención y lucha contra la desprotección de estas personas.
Antonio Guerrrero
Katy Herrero
Águeda Pérez
Carlos Aquino
Beatriz Fonseca
Daniel Reizabal
María José Morillo
Antonia Márquez
Isabel Moreno
Manuel Sánchez
Inmaculada Estrada
Gustavo Aguilar
Lorena Martín
José Luis Vázquez
Patricia Martínez
Inmaculada Ramos
Nuestros asesores
La ciencia es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico, luego es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación forma parte inherente de la Fundación, por tanto, no se pueden separar la una de la otra.
Fomentaremos y financiaremos proyectos de investigación basados en la excelencia y en la calidad científica y centrados en aquellos trastornos, enfermedades, más ignorados, difíciles de diagnosticar por ausencia de investigación, generalmente enfermedades raras de tipo genético.
Nuestro Comité Científico está compuesto por mujeres y hombres de prestigio contrastado y reconocido en las áreas de la ciencia, la salud, la educación, la neurociencia, trasplante de órganos, la psicología, la pedagogía, la fisioterapia, para una búsqueda constante de la curación, recuperación, mejora de calidad de vida e inclusión en todos los ámbitos, social, educativo, familiar…

Sonsoles Perpiñan Guerras

Alba Mª Hernández Sánchez

Margarita Cañadas Pérez

David M. Farrington Rueda

José Pérez Bernal

Mª Inmaculada Ramos Sánchez

Antonia Márquez Luque

José Antonio Sánchez Alcázar

Concepción Garrido Arroquia

Antonio González-Meneses

Andrés Rodríguez Sacristán
AYÚDANOS A AYUDAR
Realiza una donación puntual
A través de PayPal o tarjeta de crédito
Mediante transferencia bancaria
Número de cuenta para donaciones
ES94 0075 3142 0406 0790 4454
Titular: FUNDACION AK GUERRERO
Realiza una aportación periódica
Rellena el formulario y envíalo a
presidencia@fundacionantonioguerrero.org
ELLOS YA COLABORAN
CONTACTA CON NOSOTROS
Para contactar con nosotros, utiliza las siguientes direcciones:
- info@fundacionantonioguerrero.org
- trabajosocial@fundacionantonioguerrero.org
- presidencia@fundacionantonioguerrero.org
Temas relacionados con la web
Trabajo social
Presidente
O el siguiente teléfono:
- 653 23 23 23
Comentarios recientes