En el día de hemos asistido a la presentación del proyecto de regeneración de la Barriada Martínez Montañés en Polígono Sur de Sevilla. Uno de los barrios más deprimidos de España, con altos índices de analfatismo funcional y pobreza extrema.

El alcalde, José Luis Sanz y responsables de la Consejería de Fomento y Comisionado Poígono Sur

Esta Fundación lleva trabajando en esa barriada desde el año 2019 en el CAIT (Centro de Atención e Intervención Temprana) Fundación Antonio Guerrero en calle Luis Ortiz Muñoz y anexos en calle Sebastián Santos y Tierra de Rastrojo, para un posible crecimiento.

Esta regeneración es absolutamente necesaria, hay que ir erradicando la infravivienda y facilitar viviendas dignas a una población con una alta presencia de etnia gitana.

En numerosas conversaciones con la Consejería de Fomento, Susaya Cayuela, DG de AVRA y en diversas visitas que realizó a nuestras instalaciones José Luis Sanz, en su etapa anterior a alcanzar la alcaldía de Sevilla, ya hablábamos de la necesidad de regeneración y concluíamos que la regeneración debía llegar por actuaciones urbanísticas, como había pasado -en su día- con el barrio de los Bermejales, siendo hoy un barrio puntero.

La directora del CAIT Beatriz Montoro, junto al alcalde de Sevilla y Carlos Carrasco, responsable área de fisioterapia y rehabilitación

Ya siendo alcalde, José Luis Sanz, siguió de cerca nuestra introducción en el barrio y atendió una petición de la Fundación con el apoyo de José Luis Garcia (Pepelu) Concejal de Barrios de Actuación Preferente, la petición era poder seguir atendiendo hasta la edad de 16 años a esa población infanto juvenil. Así ganamos una licitación y hoy se trabaja codo con codo y muy intensamente con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, con seguimientos puntuales y permanentes de cada menor y se atienden sus necesidades en los ámbitos de la psicología, logopedia o fisioterapia. Población a los que se les da desayunos y merienda, gracias a Vicente Martín y la Fundación MAS. Entendemos que el alimento crea vínculos sociales y efectivamente lo está haciendo. La Fundación está integrada en el barrio y esperamos poder hacerlo más en un futuro próximo.

El deporte como factor de integración.

También se ha anunciado la dotación de un centro deportivo en el parque Vació Central, la cultura y el deporte son los principales componentes de una integración intercultural. Tan necesario para evitar el distanciamiento social entre etnias y culturas y sea un factor de integración.

La Fundación en atenta escucha

Nadie crea que lo que hoy se ha presentado va a estar de hoy para mañana, pasarán entre cinco y diez años; pero todo viaje comienza por un primer paso y hoy Rocío Díaz, la Consejera de Fomento, lo ha dado, podía haber sido antes, ya Marifran Carazo (anterior Consejera) quiso hacerlo. No es hora de mirar hacia atrás y evaluar el tiempo perdido sino hacia adelante y recibir el futuro con esperanzas y, porque no decirlo, con paciencia.

Antonio Guerrero. Presidente de la Fundación. 670 86 36 86